Seguro que el nombre te es familiar… En materia educativa la innovación y eficiencia son campos que siempre están presentes y en constante funcionamiento, la razón es que se pretende mejorar para que aprender no sea una tarea, sino algo natural, sencillo y estimulante, tanto sea así que propicie ganas de seguir aprendiendo.
Atrás han quedado las aulas rigurosas, con una distribución aséptica de los alumnos, con distancia profesor alumno y temarios encorsetados. El panorama educativo está en constante evolución y eso también se ve reflejado en nuestra escuela.
Por nuestra parte, seguimos diseñando un método propio de enseñanza, con una pedagogía que consiga animar a nuestros alumnos a querer aprender, descubrir. No es tarea sencilla, pero con vocación, es apasionante.
El Método Montessori está presente en nuestra forma de enseñar, están demostrados sus buenos resultados en alumnos desde edades tempranas hasta más avanzadas.

Pero, veamos con mayor detalle ¿Qué es el Método Montessori?
El Método Montessori es un modelo educativo que se basa en respetar el ritmo que cada niño tiene para aprender. Todas las personas no somos iguales, la concentración, la creatividad, nuestra imaginación o memoria son diferentes y debemos tenerlo en cuenta a la hora de educar.
El método, parte de esa premisa para confeccionar estrategias que permitan que el entorno sea estimulante, tanto que llame la atención a nuestros niños, que les permita jugar, descubrir, crear en libertad, a su ritmo. Y mientras todo eso sucede, es el adulto el que estará en constante observación, prestando atención a la evolución de cada uno de los niños, ayudándolos y motivándolos.
Generar sensación de bienestar, coherencia y belleza
¿Qué características tiene el entorno de un aula Montessori?
Escuela Infantil Etapas tiene una estructura de aulas que no es al azar, nuestros elementos en clase así como la distribución y decoración, viene matizados perfectamente para que nuestros alumnos quieran descubrir por sí mismos.
¿Qué características tienen los entornos Montessori? Los espacios basados en la metodología Montessori deben caracterizarse por tener orden, un sentido estético de las instalaciones que generen sensación de bienestar, coherencia y belleza. Es importante tener en cuenta el tamaño de las cosas, especialmente en nuestro caso dado que hablamos de niños de temprana edad. Asimismo, tenemos juegos coloridos, de materiales naturales como la madera, que favorecen la imaginación y creatividad de los niños y su facilidad para poder ser manipulados.
¿De dónde procede el Método Montessori?
La educadora y médico italiana Maria Montessori es la creadora del método, que se puso en práctica a finales del siglo XIX y principios del siglo XX. En su caso, lo puso en práctica al tratar con niños pobres en Italia, así como con niños con problemas de desarrollo en un hospital.
¿Puedo aplicar este método en casa?
Por supuesto, de hecho lo más recomendable es conjugar la educación de nuestra escuela con la educación en el hogar, para así generar un entorno de coherencia para el desarrollo del niño.
¿Cómo hacerlo?
Puedes crear un espacio abierto, con elementos que permitan que el niño esté interesado y motivado en investigar, descubrir y manipular.
Por parte de la familia es importante que se evite la crítica y se estimulen las capacidades y se elogien las habilidades y destrezas demostradas, con la finalidad de que el niño sienta esta actitud positiva y sea reforzada.